Evaluación y propuesta de un plan de fidelización de clientes externos para incrementar las ventas en el producto recarga virtual de la empresa "TIC" SAC - San Martin, en el año 2012.
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo Descriptivo-Explicativo y tuvo como objetivo "Evaluar y Proponer un plan de Fidelización de clientes externos para incrementar las ventas en el producto Recarga Virtual de la Empresa TIC SAC - San Martín, en el año 2012". El estudio se basó en la teoría...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137347 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137347 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fidelización de clientes Producto Recarga virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación es de tipo Descriptivo-Explicativo y tuvo como objetivo "Evaluar y Proponer un plan de Fidelización de clientes externos para incrementar las ventas en el producto Recarga Virtual de la Empresa TIC SAC - San Martín, en el año 2012". El estudio se basó en la teoría de BRIDSON, K., EVANS, J. Y HICKMAN, M. (2008) quien menciona que la Fidelidad del cliente se mide en 2 dimensiones ACTITUDINAL y CONDUCTUAL, según el comportamiento de compra se tomó como población a un total de seiscientos cincuenta clientes (650)CONDUCTUAL y apoyado en un trabajo de campo se tomó como muestra a solo doscientos cuarenta clientes (240) - ACTITUDINAL; los cuales vienen a ser los principales autores de los resultados obtenidos. Así mismo se logró diferenciar mediante el Método del Límite del Producto según KAPLAN Y MEJER (1958), a los clientes en: Clientes Fallidos, Clientes Inactivos y Clientes Activos); y finalmente tomaremos la formulación de un Plan de Fidelización a ABATI, (2006) quien nos indica que para alcanzar el éxito, la implantación de un plan de fidelización tiene que encuadrarse dentro de una estrategia de orientación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).