Cartilla de prevención para el manejo de accidentes ofídicos en un distrito de salud de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

Uno de los graves problemas de salud en los países tropicales y subtropicales, son los accidentes ofídicos, agravándose la situación ante la falta de campañas de prevención y de manejo de este tipo de accidentes en zonas de alto riesgo, y es por esto que el objetivo del presente trabajo fue determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yagual Sornoza, Viviana Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente ofídico
Prevención
Atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Uno de los graves problemas de salud en los países tropicales y subtropicales, son los accidentes ofídicos, agravándose la situación ante la falta de campañas de prevención y de manejo de este tipo de accidentes en zonas de alto riesgo, y es por esto que el objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia de la cartilla de prevención en los accidentes ofídicos de un Distrito de Salud de Ecuador, 2022. Fue una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, de diseño experimental con alcance preexperimental y explicativo longitudinal, y se utilizaron encuestas aplicadas a 150 usuarios externos del distrito de salud antes y después de la aplicación del programa con la cartilla. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe una dependencia entre la cartilla con la prevención y manejo de los accidentes ofídicos por cuanto el indicador p de la prueba de chicuadrado fue bajísimo. Como conclusión la cartilla elaborada y que está escrita en un lenguaje claro y sencillo, influye directa y positivamente en la prevención y manejo de los accidentes ofídicos en el distrito de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).