Educación virtual y aprendizaje autorregulado de los estudiantes de un instituto superior, Lima 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre educación virtual y aprendizaje autorregulado en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima Norte. Su diseño metodológico se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ramos, Jorge Edgardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior - Enseñanza con ayuda de computadoras
Internet en la enseñanza superior
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre educación virtual y aprendizaje autorregulado en estudiantes de un instituto de educación superior de Lima Norte. Su diseño metodológico se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional, de corte temporal transversal y una población censal de 70 estudiantes. Su técnica fue la encuesta y su instrumento ha sido el cuestionario. Respecto a lo último, se contó con el cuestionario sobre educación virtual elaborado por Avendaño et al (2021) y el cuestionario SRLI cuya autoría corresponde a Lindner et al. (1996). Se obtuvo como resultados que en educación virtual prevaleció el nivel alto (74,3%) mientras que en aprendizaje autorregulado lo hizo el nivel medio (70%), además de haberse encontrado correlación positiva baja (rho= 0.250) entre las variables estudiadas. Una tendencia similar se presentó entre educación virtual en general y dos dimensiones del aprendizaje autorregulado: educación virtual y dimensión ejecutiva (rho= 0.252), educación virtual y dimensión cognitiva (rho= 0.256), pero no entre educación virtual y dimensión motivación (p-valor= 0.296>0.05), y entre educación virtual y dimensión control del ambiente (p-valor= 0.133>0.05). Por tanto, se respalda la hipótesis alterna y se cuestiona la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).