Programa de tutoría “Hablemos” en el lenguaje oral de los estudiantes del tercer semestre académico del IESTP “Simón Bolívar”- Callao, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la aplicación del “Programa de tutoría “Hablemos” en el lenguaje oral de los estudiantes del tercer semestre académico del IESTP “Simón Bolívar”- Callao, 2017”. Para el estudio del lenguaje oral se consideraron las dimensiones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8907 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8907 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de tutoría Lenguaje oral Hablar Escuchar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de la aplicación del “Programa de tutoría “Hablemos” en el lenguaje oral de los estudiantes del tercer semestre académico del IESTP “Simón Bolívar”- Callao, 2017”. Para el estudio del lenguaje oral se consideraron las dimensiones del hablar y del escuchar. Esta investigación consideró el método hipotético deductivo. Definida como aplicada, de carácter explicativo y de enfoque cuantitativo. Se enmarcó dentro de un diseño experimental del sub tipo cuasi experimental. La población estuvo conformada por 44 estudiantes de las carreras técnico profesionales de Enfermería Técnica y Tecnología de Análisis Químico, turno diurno, matriculados en el 2017 en el IESTP “Simón Bolívar” – Callao. Toda la población constituyó la muestra. El procedimiento de muestreo se caracterizó por ser de conveniencia. Se empleó para la recolección de datos, la técnica de la observación y como instrumento de medición la ficha de observación MAPUDE (pre test y post test) validada por juicio de expertos, la misma que alcanzó una confiabilidad de consistencia interna “muy alta” equivalente a 0,99, según el Coeficiente de KR-20.Para el análisis descriptivo de los datos se empleó la elaboración de cuadros de distribución de frecuencias y porcentajes, y para el análisis inferencial, la prueba no paramétrica de U Mann Whitney. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que la aplicación del Programa de Tutoría “Hablemos” influye significativamente en el lenguaje oral de los estudiantes del IESTP “Simón Bolívar” – Callao, 2017; demostrado por U de Mann Whitney“z” =3,316 > 1,6820, y es significativa por p –valor 0,001 < 0.05. Este estudio demostró que existe evidencia significativa para recomendar el empleo de este programa de tutoría “Hablemos” para mejorar el nivel del lenguaje oral de los estudiantes del nivel de educación superior técnica en las especialidades mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).