Competencias digitales en educación superior: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Las competencias digitales, en la actualidad, han ganado relevancia dentro del plano educativo, siendo esenciales para la formación de estudiantes universitarios y su posterior desempeño profesional. El objetivo de esta revisión fue triple. En primer lugar, se describió el nivel de dominio de las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gaona Portal, Milagros del Pilar, Bazán Linares, Magda Verónica, Luna Acuña, Maleyne Lisseth, Peralta Roncal, Liliana Ethel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145245
Enlace del recurso:https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/959/1054
https://hdl.handle.net/20.500.12692/145245
https://doi.org/10.35290/rcui.v11n2.2024.959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Alfabetización digital
Enseñanza superior
Estudiantes
Docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las competencias digitales, en la actualidad, han ganado relevancia dentro del plano educativo, siendo esenciales para la formación de estudiantes universitarios y su posterior desempeño profesional. El objetivo de esta revisión fue triple. En primer lugar, se describió el nivel de dominio de las competencias digital de los estudiantes y docentes universitarios. En segundo lugar, se describió la percepción de los estudiantes y docentes universitarios sobre las competencias digitales. En tercer lugar, se presentaron los retos y oportunidades de las competencias digitales en el contexto universitario. Para ello, se realizó una revisión de literatura en bases de datos, estableciendo un límite temporal de cinco años (2018-2023). Los resultados demostraron que el dominio de docentes y estudiantes universitarios fue alto, estableciendo una relación con la especialidad y el dominio de las tecnologías. En cuanto a la percepción, tanto docentes como estudiantes mostraron actitudes positivas a las competencias digitales. Finalmente, la principal ventaja hallada en esta revisión fue el uso de tecnologías por parte de los estudiantes universitarios, mientras que el principal reto fue la negativa por parte de los docentes para abandonar la educación tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).