Ciberbullying en el clima escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en el distrito del Callao, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se ejecutó deacuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de mejorar la educación y la calidad estudiantil de los escolares de la institución educativa de estudio, y de qué forma aportará y beneficiará a la población estudiantil. Se realizó con el objetivo de determ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156165 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying Clima escolar Estudiante de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación se ejecutó deacuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de mejorar la educación y la calidad estudiantil de los escolares de la institución educativa de estudio, y de qué forma aportará y beneficiará a la población estudiantil. Se realizó con el objetivo de determinar la influencia del ciberbullying en el clima escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada en el distrito del Callao, 2024. La metodología fue tipo aplicada, nivel explicativo, con enfoque cuantitativo, transversal. La población estuvo conformada por estudiantes de nivel secundaria entre 12 a 17 años, donde participaron 117 menores. Se aplicó los cuestionarios de Ciberbullying CBV y el Cuestionario CECSCE para clima escolar, donde previamente se validaron por juicio de expertos y la confiabilidad a través de Alpha de Cronbach obteniendo .873 y .928 respectivamente para cada variable. Los resultados fueron que existe influencia del ciberbullying en el clima escolar obteniéndose en el estadístico de Pseudo R2 de Cox y Snell 35.7% y Nagelkerke 35.8%, con una significancia de 0,000. Teniendo en cuenta los resultados, igualmente se tiene que tomar medidas de control y prevención para que ello no afecte el desarrollo y convivencia de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).