Hábitos de lectura móvil en estudiantes de primaria de la I.E. San Antonio de Jicamarca, 2020
Descripción del Articulo
La investigación realizada en la Institución Educativa estatal San Antonio de Jicamarca, de la UGEL 05, tuvo como objetivo medir el nivel de los hábitos de lectura móvil en los estudiantes del sexto grado de educación primaria. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de ambos géneros, siendo un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de lectura Lectura móvil Educación primaria Biblioteca virtual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación realizada en la Institución Educativa estatal San Antonio de Jicamarca, de la UGEL 05, tuvo como objetivo medir el nivel de los hábitos de lectura móvil en los estudiantes del sexto grado de educación primaria. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de ambos géneros, siendo una investigación de tipo básica, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo. Los resultados obtenidos demuestran que los estudiantes con relación al hábito de lectura móvil, no lograron alcanzar el nivel avanzado, solo llegaron al nivel intermedio con un 65,4% y con nivel de principiante con 34,6%. En cuanto al interés por la lectura on-line se evidenció que el 44,9% tiene interés frecuente por la lectura móvil, destacando la preferencia por temas del curso con 71,8%, temas sobre horóscopo 53,8 % y por temas de deportes 32,6%. También se obtuvo que los lugares preferidos para la lectura online es la biblioteca de la casa y el dormitorio. El 71,8% utiliza el celular Smartphone como recurso tecnológico. En referencia a los formatos digitales, el uso frecuente recae en el WhatsApp con 46,2% y la web con 38%, y en aplicativos móviles el WhatsApp con uso frecuente con un 59% y uso muy frecuente con 26,5%, y el Facebook con 26,9% de uso frecuente. En consecuencia, los estudiantes están en un proceso de cambio y adaptación de obtener hábitos de lectura móvil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).