Clima social familiar y autoestima de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho”- Huancavelica, 2016

Descripción del Articulo

El clima social familiar y su relación con la autoestima en los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho”, tuvo el propósito de establecer la relación entre el Clima social familiar y autoestima de los alumnos del tercer grado de educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Revatta, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128623
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Familia
Clima social familiar
Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El clima social familiar y su relación con la autoestima en los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho”, tuvo el propósito de establecer la relación entre el Clima social familiar y autoestima de los alumnos del tercer grado de educación secundaria de la I.E. “La Victoria de Ayacucho”, Huancavelica-2016” El presente estudio es no experimental, de tipo descriptivo, nivel correlacional de corte transversal, el método general científico y método específico descriptivo. La muestra estuvo conformada por 133 alumnos del tercer grado de la I.E. “La Victoria de Ayacucho”. La técnica para la primera variable fue la psicometría y el instrumento el Test de Moos y Trickert que evalúa el clima social familiar (FES). Para la segunda variable se utilizó técnica encuesta y el instrumento cuestionario de autoestima para escolares. Así mismo el test de Moos, es un instrumento validado y el cuestionario de Autoestima para escolares se procedió a validar por juicio de 3 expertos. Se aplicó el instrumento a los alumnos, se organizó en una base de datos y se procesó con la prueba estadística de chi cuadrada de Pearson y p valor, con la ayuda del paquete estadístico IBM Statistics SPSS Vers. 22.0, y se concluyó: Para el objetivo general el valor de la prueba estadística chi-cuadrado de Pearson es 20,846, con un p valor de 0,000  a la significancia  = 0.05 (5%.), que rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna; demostrando que existe una asociación significativa entre clima social familiar y autoestima de los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho” .Para los objetivos específicos se encontró relación directa y significativa entre clima social familiar y las dimensiones Autoestima física, autoestima emocional y Autoestima de relación con profesores y padres de los alumnos del Tercer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho” Huancavelica, 2016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).