Las renegociaciones de los contratos de concesión en infraestructura de transporte vial, en el marco del interés público y seguridad jurídica
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis de la problemática que gira en torno a las renegociaciones de los contratos de concesión en infraestructura de transporte vial suscritos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para ello, hemos analizado la potestad del Estado para renegociar los cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121050 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Renegociaciones Concesión Interés público Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis realiza el análisis de la problemática que gira en torno a las renegociaciones de los contratos de concesión en infraestructura de transporte vial suscritos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Para ello, hemos analizado la potestad del Estado para renegociar los contratos de naturaleza pública, así como los bienes jurídicos que deben protegerse en las renegociaciones, tomándose como marco teórico al interés público y la seguridad jurídica. En ese sentido, hemos analizado que el Ministerio de Trasporte y Comunicaciones, suscribe una numerosa cantidad de adendas a los contratos de concesión respecto de cláusulas que revisada la experiencia nacional e internacional, los estudios técnicos y legales, muestran que parte de estas debieron estar plasmadas desde su diseño original. Por lo que, hemos realizado un riguroso análisis de cada modificación contractual, sistematizándolos y estableciendo una propuesta que los estandarice en protocolo interinstitucional. Dicha circunstancia trae como consecuencia que las renegociaciones no necesariamente respondan al interés público, sino que se den por falta de diligenciamiento del Estado en su rol de planeación en el procedimiento contractual (diseño pre y post contractual), y del aprovechamiento del concesionario en renegociar a su favor los contratos. Lo que trae como consecuencia; conflictos de intereses que derivan en arbitrajes que generalmente gana el concesionario, costos de transacción, la ampliación del plazo de la concesión, el incremento del peaje, la alteración de los riesgos asignados para las partes, la alteración del diseño original del contrato. Dicha situación a su vez afecta la seguridad jurídica de los inversionistas privados que participen o quieran participar en un proceso de promoción de la inversión privada para desarrollar un proyecto de infraestructura pública de transporte vial, toda vez que atendiendo a la excesiva cantidad de renegociaciones se alteran los factores de competencia del concurso de proyectos integrales o proceso licitatorio en lo concerniente a la elección de la mejor oferta técnica y económica, así como la igualdad de trato en los postores que no hayan obtenido la buena pro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).