Inteligencia artificial y aprendizaje cooperativo en estudiantes de la carrera de Administración en una universidad pública de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito determinar la existencia de relación entre la inteligencia artificial y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la Carrera de Administración en una Universidad Pública de Lima en el año 2024. Se desarrolló una metodología de tipo básica, de método hipot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Anampa, Yony Odon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Aprendizaje cooperativo
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito determinar la existencia de relación entre la inteligencia artificial y el aprendizaje cooperativo en los estudiantes de la Carrera de Administración en una Universidad Pública de Lima en el año 2024. Se desarrolló una metodología de tipo básica, de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, y de diseño no experimental transversal y correlacional. La muestra se conformó por 195 estudiantes. Se empleó la encuesta y se aplicaron dos cuestionarios. Sobre los resultados, se halló un Rho= 0,861 y un Sig.= 0,000 menor a α=0,05 entre la inteligencia artificial y el aprendizaje cooperativo, se obtuvo un Rho= 0,851 y un Sig.= 0,000 menor a α=0,05 entre la inteligencia artificial y la interdependencia positiva, se halló un Rho= 0,848 y un Sig.= 0,000 menor a α=0,05 entre la inteligencia artificial y la responsabilidad individual y grupal, se halló un Rho= 0,854 y un Sig.= 0,000 menor a α=0,05 entre la inteligencia artificial y el empleo de técnicas interpersonales y de equipo, y, finalmente, se obtuvo un Rho= 0,852 y un Sig.= 0,000 menor a α=0,05 entre la inteligencia artificial y la evaluación grupal. Se concluye que la inteligencia artificial se relaciona de manera directa y significativa con el aprendizaje cooperativo de los referidos estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).