Estudio de la arquitectura comercial como herramienta de renovación urbana en el distrito de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Los espacios urbanos que se encuentran en el distrito están en completo abandono y las edificaciones existentes generan una trama urbana informal, por lo que se centra una serie de necesidades sociales y económicas. El presente trabajo de investigación tiene como principal propósito estudiar la infl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laureano Rabanal, Carolina Alejandra, Nieves Deza, Victor Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura comercial
Renovación urbana
Espacios urbanos
Espacios comerciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los espacios urbanos que se encuentran en el distrito están en completo abandono y las edificaciones existentes generan una trama urbana informal, por lo que se centra una serie de necesidades sociales y económicas. El presente trabajo de investigación tiene como principal propósito estudiar la influencia de la arquitectura comercial como herramienta de la renovación urbana en el distrito de san juan de Lurigancho, es por ello se desarrollará mediante un análisis de investigaciones teóricas y aplicadas. La presente investigación tiene como enfoque al tipo cualitativa mediante un tipo de investigación aplicada y un diseño de tipo fenomenológico con un nivel descriptivo, implementando técnicas de recolección de datos como el análisis documental, la entrevista, la observación para así obtener los resultados de cada objetivo planteado en la investigación, concluyendo que la arquitectura comercial genera una influencia positiva a nivel social y económico para la renovación del distrito, así también permite implementar estrategias urbanas y sostenibles mediante espacios comerciales que permitan conservar, revitalizar y renovar las edificaciones y espacios urbanos existentes generando un paisaje urbano equilibrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).