Desarrollo sostenible de comunidades nativas del Pueblo Kichwa y el registro de sus conocimientos tradicionales, San Martín - Perú 2022
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolla con el objetivo de establecer si el registro de los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas del Pueblo Kichwa de San Martín contribuyen con su desarrollo sostenible. La metodología es del tipo básico de enfoque cualitativo de diseño no experimental y mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108678 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Desarrollo sostenible Conocimientos tradicionales Comunidad nativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se desarrolla con el objetivo de establecer si el registro de los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas del Pueblo Kichwa de San Martín contribuyen con su desarrollo sostenible. La metodología es del tipo básico de enfoque cualitativo de diseño no experimental y método inductivo de estudio de caso; para la recolección de datos se aplicó revisión documental y la entrevista abierta en dos escenarios de estudio. Tenemos como principales resultados que los participantes entienden su derecho al desarrollo con el acceso a los servicios básico como punto de partida para el ejercicio de los demás derechos humanos; la protección a la biodiversidad resulta importante por lo que implementan acciones de conservación y protección; la identidad cultural la ejercen mediante el auto reconocimiento, libre organización, reconocimiento de sus territorios y registro de conocimientos tradicionales; la reducción de desigualdades está progresando manteniendo un sesgo patriarcal que influencia de desigualdad de género. Concluyendo, el registro de conocimientos tradicionales contribuye de manera parcial para el derecho al desarrollo de las comunidades nativas, puesto que su contribución no se realiza de manera consciente e informada, sino es como consecuencia de acciones del Estado o privados aisladas sin identificación de los conocimientos tradicionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).