Afectación psicológica en hijos de mujeres violentadas: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo revisar las afectaciones psicológicas en los hijos de mujeres violentadas según los artículos científicos identificados a nivel internacional, para lo cual se utilizó la metodología básica descriptiva y el diseño de investigación fue revisión sistemática...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Rodriguez, Olga Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Violencia familiar - Aspectos psicológicos
Niños - Conductas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo revisar las afectaciones psicológicas en los hijos de mujeres violentadas según los artículos científicos identificados a nivel internacional, para lo cual se utilizó la metodología básica descriptiva y el diseño de investigación fue revisión sistemática siguiendo los parámetros del protocolo PRISMA. Para la selección de la información, se consideraron y analizaron un total de 30 investigaciones de las bases de datos Researchgate, Scielo, Elsevier, ScienceDirect y Dialnet referentes a las afectaciones psicológicas en hijos de mujeres violentadas, las cuales fueron contrastadas con una lista de cotejo y una matriz de evaluación, quedando constituida la muestra por 15 artículos. Se concluye que las repercusiones más frecuentes a nivel cognitivo, emocional y conductual en niños y adolescentes hijos de mujeres violentadas son los problemas para concentrarse, déficits de atención, problemas de aprendizaje, sentimientos de tristeza, miedo, inseguridad, baja autoestima, angustia emocional; también desarrollan un sentimiento de impotencia ante el sufrimiento de su madre que puede llegar a desencadenar pensamientos e ideas relacionadas a asesinar al padre o incluso suicidarse; asimismo manifiestan conductas disruptivas, hostiles e infantiles, trastornos de conducta y repetición de los patrones de conducta violentas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).