Eficacia de la intervención psicológica en mujeres víctimas de violencia de pareja: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias de eficacia de las intervenciones psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja, a través de una revisión sistemática en la que se encontraron 201 artículos de las bases de datos Redayc, Google Académico, Scopus, Dialnet,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinedo Silva, Rossana Ermita, Torres García, Marimar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres maltratadas
Violencia familiar - Aspectos psicológicos
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las evidencias de eficacia de las intervenciones psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja, a través de una revisión sistemática en la que se encontraron 201 artículos de las bases de datos Redayc, Google Académico, Scopus, Dialnet, Scielo, Gale Academic, Proquest, y EBSCO, entre los años 2007 y 2020 (con fecha de corte del 18/12/2020). Con respecto a las evidencias sobre eficacia de las intervenciones psicológicas en mujeres víctimas de violencia de pareja, el 100 % de los 10 artículos revisados, reportan una eficacia y medida del efecto, positivos y significativos. En los mismos, la eficacia se midió por medio de: la disminución de los síntomas, los cambios significativos entre pre y postest, el aumento de índices de bienestar, satisfacción y aceptación del cambio, y el cambio de estructuras cognitivas, y actitudes hacia el tratamiento. Finalmente, la mayoría de intervenciones se basaron en la terapia cognitivo conductual y la psicoeducación; no obstante, 4 de los 10 artículos, utilizaron técnicas de la psicología positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).