Revisión sistemática sobre estudios de resiliencia en mujeres víctimas de violencia en la última década
Descripción del Articulo
La revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los estudios de resiliencia en mujeres víctimas de violencia desde la literatura científica publicada en la última década. Para la revisión, se utilizó el tipo de investigación básica con diseño observacional y retrospectivo, es así que la investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Psicología) Mujeres maltratadas - Salud mental Violencia - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La revisión sistemática tuvo como objetivo analizar los estudios de resiliencia en mujeres víctimas de violencia desde la literatura científica publicada en la última década. Para la revisión, se utilizó el tipo de investigación básica con diseño observacional y retrospectivo, es así que la investigación de todos los estudios se hizo en las bases de datos como Ebsco, Scopus, Science Direct y Scielo, siendo seleccionados 30 artículos, encontrados principalmente en Ebsco y Scopus; los cuales se dieron especialmente entre los años 2018, 2019 y 2020, prevaleciendo como tipo de investigación cualitativa, en dichas investigaciones las variables asociadas a la resiliencia fueron violencia de género, doméstica e intrafamiliar; autoconcepto; calidad de vida; fortalecimiento de la resiliencia y factores de apoyo social; dentro de los países que realizaron más estudios se encontró a Perú; entre las conclusiones se encontró, que el aporte social permite fortalecer la resiliencia y rompe con la violencia. Al termino del presente estudio se concluye que solo cuando las mujeres tocan fondo indican que empieza el proceso de la resiliencia y se da por medio de factores internos como externos siendo movilizador para aceptarse, empoderarse y superar la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).