Estrategias de posicionamiento y su relación con el relanzamiento del energizante Volt de la empresa Ajeper S.A. en el distrito de Los Olivos - Lima - año 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado que lleva por título “Estrategias de posicionamiento y su relación con el relanzamiento del energizante VOLT de la empresa Ajeper S.A en el distrito de los Olivos – Lima – Año 2015” el mismo que consta de la siguientes partes: Capítulo I, introducción del plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Liñer, Romel Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17795
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias
Posicionamiento
Relanzamiento
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado que lleva por título “Estrategias de posicionamiento y su relación con el relanzamiento del energizante VOLT de la empresa Ajeper S.A en el distrito de los Olivos – Lima – Año 2015” el mismo que consta de la siguientes partes: Capítulo I, introducción del planteamiento del problema, donde consta de antecedentes y referencias de tesis pasadas y tomando base teórica y científica de autores que hablan de nuestra variable Independiente estrategias de posicionamiento y la variable dependiente relanzamiento. Y las justificaciones del problema de investigación, de qué manera las estrategias de posicionamiento se relacionan con el relanzamiento del energizante VOLT de la empresa Ajeper S.A. Siendo como Objetivo principal determinar cómo las estrategias de posicionamiento se relacionan con el relanzamiento del energizante VOLT de la empresa Ajeper S.A. Capitulo II En el marco metodológico la presente investigación es descriptivo correlacional, teniendo como una población de 200 y escogiendo una muestra de 30 bodegas distribuidoras del distrito utilizando el método de fiabilidad de alfa de conbrach y el juicio de expertos y una vez recolectada la información de nuestras encuesta se pasó a llenar la base de datos, y pasar los datos al SPPS utilizamos la prueba de normalidad de shapiro wilk ya que nuestra muestra es menor a 50, en donde nos salió que es un estudio No paramétrica y utilizamos RHO –Pearson, en donde nos salió los resultados de RHO de 99.3% donde existe relación directa y entre las estrategias de posicionamiento y el relanzamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).