Factores Tecnológico-Educativos Asociados Al Uso De Fuentes De La Información En Estudiantes De Medicina De La Universidad César Vallejo, Piura Durante Periodo Mayo-Julio 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los factores tecnológico-educativos asociados al uso de fuentes de información en estudiantes de Medicina de la Universidad César Vallejo, Piura durante periodo Mayo-Julio 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo analítico transversal, se encuestó a estudiantes de medicina, uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladares Garrido, Mario Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11070
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:tecnología de la información
educación médica
informática médica
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los factores tecnológico-educativos asociados al uso de fuentes de información en estudiantes de Medicina de la Universidad César Vallejo, Piura durante periodo Mayo-Julio 2016. Materiales y métodos: Estudio tipo analítico transversal, se encuestó a estudiantes de medicina, utilizando un cuestionario autoadministrado validado constituido por variables sobre el uso frecuente de fuentes de información y los factores asociados a su uso. Se reportaron asociaciones estadísticas con valores p menores de 0,05. Resultados: De 218 estudiantes encuestados, el 55% eran de sexo masculino. Las fuentes de información más conocidas fueron fueron google (97%), la biblioteca física (81%), el 57% y 54% conocen PubMed y SciELO, respectivamente. Google y google académico tuvieron más de 60% de un uso catalogado como siempre o casi siempre. Estar capacitado para el uso de bases de datos estuvo asociado al conocer PubMed y Scopus (negativamente) y SciELO (positivamente). El ya estar llevando cursos de ciencias clínicas estuvo asociado al conocer todas las bases/buscadores. El integrar una SOCEM y el saber hablar inglés estuvieron asociados al conocer ocho de las bases/buscadores. Tener acceso desde móvil se asoció a conocer cinco de las bases/ buscadores. Conclusión: Los factores tecnológico-educativos asociados al uso de fuentes de información fueron haber recibido capacitación para su uso, pertenecer a una SOCEM, manejo de idioma inglés, estar en cursos de clínicas y tener acceso desde móvil, y aquellas de mayor frecuencia de uso fueron google, google académico, biblioteca física, PubMed y SciELO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).