Medicina traslacional en el Perú, generación de políticas y mejoras basadas en la evidencia

Descripción del Articulo

Introducción: la investigación traslacional es una rama de la ciencia de reciente creación, su objetivo principal es la aplicación del conocimiento que se genera de las investigaciones, que no quede formando parte de la literatura gris, en el papel o para unos pocos, sino que pueda servir a la mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tresierra Ayala, Miguel Ángel, Mejia, Christian R., Montalvo, Raúl
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior
Investigación médica
Medicina traslacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: la investigación traslacional es una rama de la ciencia de reciente creación, su objetivo principal es la aplicación del conocimiento que se genera de las investigaciones, que no quede formando parte de la literatura gris, en el papel o para unos pocos, sino que pueda servir a la mayor cantidad posible de individuos y/o poblaciones. Objetivo: determinar los avances que se han dado a lo largo de los últimos años en la aplicación de la medicina traslacional en Perú. Métodos: se realizó una búsqueda por conveniencia en bases de datos (Google Scholar, Pubmed). Se han brindado ejemplos de cómo la investigación traslacional en Perú puede aportar en gran medida a la mejora de realidades y problemáticas específicas, esto refuerza la necesidad de que las decisiones políticas deben basarse en la medicina basada en la evidencia. Resultados: la medicina traslacional en Perú enfrenta muchas dificultades, como lo son los recursos limitados, tiempo escaso para implementar la investigación formativa, carencia de modelos pedagógicos actualizados, docentes preparados en escuelas antiguas y con capacidad limitada para la educación médica continua; obstáculos que deben de superarse para poder asegurar que la ciencia -y por ende la sociedad- progresen. Conclusiones: en Perú, el avance de la medicina traslacional ha derivado en la generación de personal de salud más capacitado que ha proporcionado los medios para el desarrollo de múltiples políticas públicas. Dichas políticas en muchos casos han terminado plasmadas en normas, reglamentos y hasta leyes en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).