Familias disfuncionales y su relación en el rendimiento académico de estudiantes del 2° grado de una institución educativa – Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo titulado Familias disfuncionales y su relación en el rendimiento académico de estudiantes del 2° grado de una Institución Educativa – Huancayo, 2022, está orientado a buscar la relación entre las familias disfuncionales y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Rojas, Magdalena Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Disfunción familiar
Comunicación
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo titulado Familias disfuncionales y su relación en el rendimiento académico de estudiantes del 2° grado de una Institución Educativa – Huancayo, 2022, está orientado a buscar la relación entre las familias disfuncionales y el rendimiento académico en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa de Pilcomayo – 2022. La metodología aplicada es hipotético deductivo y cuantitativo transversal, porque estuvo orientado a conocer la realidad tal como se presenta en un determinado tiempo y espacio. La muestra de nuestro trabajo estuvo conformada por 27 estudiantes del segundo grado. Se utilizó el inventario de evaluación FACE III para la primera variable, disfunción familiar, y se aplicó una prueba de conocimiento para la segunda variable, rendimiento académico. Los resultados obtenidos demostraron que existe una relación directa entre la variable disfunción familiar y rendimiento académico en la Institución Educativa de Pilcomayo, siendo el índice de significancia (p < 0.000) menor a 0.005, por la cual, se acepta la hipótesis alterna descartando la hipótesis nula y obteniéndose una correlación de Pearson = ,939 lo que significa que la correlación es significativa positiva muy alta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).