Análisis de las técnicas empleadas en la traducción de los culturemas en el texto “Chicha de Jora”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar las técnicas empleadas en la traducción del español al inglés de los culturemas en el texto “chicha de jora” en la página web PeruRail. Esta investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de enfoque cualitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olea Valdiviezo, Keyla Pierina, Pairazaman Ruiz, Yeisson Dair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción y terminología
Traductores - Perú
Traducción e Interpretación - Técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar las técnicas empleadas en la traducción del español al inglés de los culturemas en el texto “chicha de jora” en la página web PeruRail. Esta investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo y de enfoque cualitativo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron las siguientes: observación y análisis documental con sus respectivos instrumentos: lista de cotejo y ficha documental, encontrándose 12 culturemas para su análisis posterior. Los resultados manifiestan que se utilizaron 3 técnicas de traducción: préstamo, equivalente acuñado y explicitación, siendo la técnica de préstamo la más recurrente. Tras llevar a cabo esta investigación, se llegó a la conclusión que el traductor pudo mantener la esencia cultural del texto origen al utilizar estas técnicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).