La deserción escolar desde un enfoque social en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 6068 "Manuel Gonzáles Prada" de Villa el Salvador 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la Deserción escolar desde un enfoque social en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 6068 “Manuel Gonzales Prada” de Villa el salvador 2010. Se ha considerado una población muestral de 30 exalumnos. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Chávez, Consuelo Bertha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117483
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117483
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Deserción escolar
Factores sociales
Recurso económico
Trabajo infantil
Desintegración Familiar
Pandillaje juvenil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general Identificar la Deserción escolar desde un enfoque social en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa N° 6068 “Manuel Gonzales Prada” de Villa el salvador 2010. Se ha considerado una población muestral de 30 exalumnos. La investigación utilizó el diseño no experimental transversal, que se desarrolló al aplicar el instrumento, cuestionario, a los estudiantes que desertaron en la institución educativa N°6068 “Manuel Gonzales Prada” de Villa el Salvador durante el año 2010, cuyos resultados se presentan en tablas, figuras e interpretaciones. El método de investigación empleado fue el hipotético-deductivo que tuvo varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, Identificación de la variable a medir, operacionalización de la variable, procesamiento de los datos, análisis e interpretación de los resultados. La investigación concluyó en lo siguiente: la desintegración familiar es uno factor principal que motiva la deserción escolar (los estudiantes pertenecen a familias desintegradas: no están presentes ambos padres en el hogar, la calidad de las relaciones familiares no es buena, existe poca comunicación); el trabajo infantil es un factor altamente favorable para que ocurra la deserción escolar (los estudiantes que tienen que trabajar y estudiar a la vez son los que tienen mayor posibilidad de desertar); los recursos económicos y el pandillaje son factores sociales que en índices medios ocasionan la deserción en los estudiantes (el ingreso económico en la mayoría de familias de los estudiantes desertores no sobrepasa el ingreso mínimo y el pandillaje es un problema que se encuentra latente entre los jóvenes que han fracasado en los estudios). Finalmente se concluye que la deserción es un fenómeno social que afecta no solo al individuo sino a todo el contexto sociocultural y educacional de la familia. Este es un problema que se viene dando en la Institución Educativa N° 6068 “Manuel Gonzales Prada” de Villa el Salvador y su influencia se da por factores sociales como: la desintegración familiar, el trabajo infantil, el recurso económico familiar y el pandillaje juvenil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).