Efecto del agregado de escombros de concreto en la resistencia y trabajabilidad del concreto ′= ⁄^ en Cajamarca 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda el problema de los residuos de construcción y demolición, con el objetivo principal de determinar el efecto de los agregados reciclados de escombros de concreto en la resistencia y trabajabilidad del concreto con una resistencia especificada de f^' c = 210 kg/cm² en Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos Agregados reciclados Resistencia Trabajabilidad Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación aborda el problema de los residuos de construcción y demolición, con el objetivo principal de determinar el efecto de los agregados reciclados de escombros de concreto en la resistencia y trabajabilidad del concreto con una resistencia especificada de f^' c = 210 kg/cm² en Cajamarca, 2024. Se reemplazaron los agregados naturales por agregados reciclados en proporciones del 10%, 20% y 30%. Los especímenes fueron curados durante 7, 14 y 28 días y sometidos a pruebas de resistencia a la compresión. A los 28 días, los especímenes con reemplazos del 10%, 20% y 30% mostraron una disminución en la resistencia del 0.79%, 3.68% y 17.68%, respectivamente, pero se mantuvieron por encima de la resistencia de diseño. En la prueba de asentamiento (SLUMP), los resultados fueron de 4.1, 4.3 y 4.4 pulgadas, cumpliendo con los requisitos normativos. Se concluye que es viable utilizar agregados reciclados en proporciones de hasta 30% sin comprometer significativamente la resistencia y trabajabilidad del concreto, proporcionando una base para futuras normativas que promuevan el uso de escombros de concreto y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental en la región. Se recomienda el uso de agregados reciclados en porcentajes que no excedan el 30%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).