Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riveros Gonzales, Yajaira Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72302
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Harinas
Calidad industrial
Industria agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UCVV_c423582724fccc1c67e6ba488346b58b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72302
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
title Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
spellingShingle Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
Riveros Gonzales, Yajaira Tatiana
Harinas
Calidad industrial
Industria agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
title_full Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
title_fullStr Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
title_full_unstemmed Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
title_sort Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”
author Riveros Gonzales, Yajaira Tatiana
author_facet Riveros Gonzales, Yajaira Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pagador Flores, Sandra Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Riveros Gonzales, Yajaira Tatiana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Harinas
Calidad industrial
Industria agrícola
topic Harinas
Calidad industrial
Industria agrícola
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine. Se empleó un diseño factorial 3 x 2, sustituyendo dos niveles (15% y 30%) de harina de trigo, con diferentes proporciones equivalentes (1:14, 2:13 y 3:12) por harina de kiwicha y harina de cáscara de maracuyá. En calidad culinaria se determinó el tiempo de cocción, ganancia en peso, grado de hinchamiento y pérdida de sólidos; para las características sensoriales se utilizó el cuestionario CATA presentando 17 atributos que describen las características sensoriales de la pasta. En el análisis de datos se utilizaron técnicas multivariadas. Los resultados obtenidos por el método CATA mostraron que la M505 (1HCM:14HK), M606 (2HCM:13HK) y M707 (3HCM:12HK) constituyen un solo grupo representando un nivel de sustitución del 15% la cual no presenta características sensoriales diferenciables, mientras que al comparar los fideos que poseen un nivel de sustitución del 30%(M303 (2HCM:28HK) y M101(6HCM:24HK)) y la M404(100%Trigo) presentan características sensoriales diferenciables. En calidad culinaria se reportó 5 grupos (cluster), existiendo diferencias significativas entre las muestras. De manera global la M606 y M505 son estadísticamente iguales teniendo mayores pérdidas de sólidos “Pédos” y con menor tiempo de cocción “tiión”, mientras que la M101 posee mayor tiempo de cocción “tiión” y humedad “Hudad”. La M404 presento mayor ganancia en peso “Gaeso” y la M000 fue la que obtuvo menor resultado, existiendo una relación opuesta entre ellas. En el caso de la M707 y M303 indican que son estadísticamente iguales. Se concluye que la muestra que presentó mejores características sensoriales aceptables fue el tratamiento control (100% Trigo), resultando como guía para mejorar en función a ello y la calidad culinaria se determinó que a medida se sustituye el trigo por harina de kiwicha y harina de cáscara de maracuyá aumenta el tiempo de cocción y disminuye la ganancia en peso, grado de hinchamiento y pérdida de sólidos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-27T22:09:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-27T22:09:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/72302
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/72302
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/1/Riveros_GYT-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/2/Riveros_GYT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/3/Riveros_GYT-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/5/Riveros_GYT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/4/Riveros_GYT-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/6/Riveros_GYT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e91a5d22efff0f4df97c67e23bf1dab7
c2f5b2d31e703e9602d00e6322c21095
a350b7d5d6cc5a01d0b2c9853bf46067
f166946db661654d2028130d221f9b85
d267a68a13b7f5447f07662b6cd69a1b
d267a68a13b7f5447f07662b6cd69a1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922091499978752
spelling Pagador Flores, Sandra ElizabethRiveros Gonzales, Yajaira Tatiana2021-10-27T22:09:49Z2021-10-27T22:09:49Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/72302Esta investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine. Se empleó un diseño factorial 3 x 2, sustituyendo dos niveles (15% y 30%) de harina de trigo, con diferentes proporciones equivalentes (1:14, 2:13 y 3:12) por harina de kiwicha y harina de cáscara de maracuyá. En calidad culinaria se determinó el tiempo de cocción, ganancia en peso, grado de hinchamiento y pérdida de sólidos; para las características sensoriales se utilizó el cuestionario CATA presentando 17 atributos que describen las características sensoriales de la pasta. En el análisis de datos se utilizaron técnicas multivariadas. Los resultados obtenidos por el método CATA mostraron que la M505 (1HCM:14HK), M606 (2HCM:13HK) y M707 (3HCM:12HK) constituyen un solo grupo representando un nivel de sustitución del 15% la cual no presenta características sensoriales diferenciables, mientras que al comparar los fideos que poseen un nivel de sustitución del 30%(M303 (2HCM:28HK) y M101(6HCM:24HK)) y la M404(100%Trigo) presentan características sensoriales diferenciables. En calidad culinaria se reportó 5 grupos (cluster), existiendo diferencias significativas entre las muestras. De manera global la M606 y M505 son estadísticamente iguales teniendo mayores pérdidas de sólidos “Pédos” y con menor tiempo de cocción “tiión”, mientras que la M101 posee mayor tiempo de cocción “tiión” y humedad “Hudad”. La M404 presento mayor ganancia en peso “Gaeso” y la M000 fue la que obtuvo menor resultado, existiendo una relación opuesta entre ellas. En el caso de la M707 y M303 indican que son estadísticamente iguales. Se concluye que la muestra que presentó mejores características sensoriales aceptables fue el tratamiento control (100% Trigo), resultando como guía para mejorar en función a ello y la calidad culinaria se determinó que a medida se sustituye el trigo por harina de kiwicha y harina de cáscara de maracuyá aumenta el tiempo de cocción y disminuye la ganancia en peso, grado de hinchamiento y pérdida de sólidos.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AgroindustrialProcesos Agroindustrialesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHarinasCalidad industrialIndustria agrícolahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efecto de la sustitución parcial de Harina de Trigo (Triticum durum) por Harina de Kiwicha (Amaranthus caudatus) y Harina de Cáscara de Maracuyá (Passiflora edulis) en las Características Sensoriales y Calidad Culinaria de fideos tipo fettuccine”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AgroindustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Agroindustrial40334394https://orcid.org/0000-0001-6371-713872621584811146Benites Aliaga, Alex AntenorCruz Escobedo, Antis JesusLeón Marrou, María Elenahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRiveros_GYT-SD.pdfRiveros_GYT-SD.pdfapplication/pdf2879691https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/1/Riveros_GYT-SD.pdfe91a5d22efff0f4df97c67e23bf1dab7MD51Riveros_GYT.pdfRiveros_GYT.pdfapplication/pdf2877705https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/2/Riveros_GYT.pdfc2f5b2d31e703e9602d00e6322c21095MD52TEXTRiveros_GYT-SD.pdf.txtRiveros_GYT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17952https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/3/Riveros_GYT-SD.pdf.txta350b7d5d6cc5a01d0b2c9853bf46067MD53Riveros_GYT.pdf.txtRiveros_GYT.pdf.txtExtracted texttext/plain88637https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/5/Riveros_GYT.pdf.txtf166946db661654d2028130d221f9b85MD55THUMBNAILRiveros_GYT-SD.pdf.jpgRiveros_GYT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/4/Riveros_GYT-SD.pdf.jpgd267a68a13b7f5447f07662b6cd69a1bMD54Riveros_GYT.pdf.jpgRiveros_GYT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5025https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72302/6/Riveros_GYT.pdf.jpgd267a68a13b7f5447f07662b6cd69a1bMD5620.500.12692/72302oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/723022023-06-23 16:50:19.386Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).