Análisis de la participación ciudadana en el programa de alimentación escolar del Perú – Lambayeque
Descripción del Articulo
Es importante realizar la promoción de la participación ciudadana en la gestión pública, más importante aún es conocer cómo se promueve y si es efectiva. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la actual situación de la participación ciudadana en el Programa de Alimentación Escolar del Perú e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración pública Participación ciudadana Programa de alimentación escolar del Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Es importante realizar la promoción de la participación ciudadana en la gestión pública, más importante aún es conocer cómo se promueve y si es efectiva. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la actual situación de la participación ciudadana en el Programa de Alimentación Escolar del Perú en el Departamento de Lambayeque. La investigación pertenece al enfoque cualitativo, paradigma interpretativo y diseño fenomenológico, para la recolección de datos se utilizó la entrevista estructurada de diecinueve preguntas elaboradas en base a 5 categorías; mecanismos de participación, promoción de la participación, factores limitantes, actividades y contribución. Se llegó a la conclusión que el Programa Nacional de Alimentación, cuenta con seis mecanismos que garantizan la participación comunitaria, social y ciudadana y que solo cinco son efectivos, que la difusión de la participación social aun es débil,que existen factores institucionales y factores afines al actor social que limitan su participación, que la veeduría en el proceso de compra funciona mejor que la vigilancia al servicio alimentario, que el programa alimentario genera valor público brindando acceso a la información, promoviendo el empoderamiento de los ciudadanos, y que la participación es beneficiosa y ha logrado mejorar los proceso y la confianza de los ciudadanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).