Espacio público polivalente e inclusión social en el asentamiento humano 3 de octubre, Independencia, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera se relaciona el espacio público polivalente con la inclusión social en el asentamiento humano 3 de octubre, en el distrito de Independencia, debido a que existen actividades recreativas, educativas, políticas, culturales que se d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio polivalente Inclusión social Cohesión social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar de qué manera se relaciona el espacio público polivalente con la inclusión social en el asentamiento humano 3 de octubre, en el distrito de Independencia, debido a que existen actividades recreativas, educativas, políticas, culturales que se desarrollan en el área urbana como el parque 3 de octubre por lo cual se evidencia una polivalencia. La metodología fue de enfoque mixto - básico, no experimental, corte transversal y correlacional descriptivo. La muestra fue de 384 personas, se empleará la técnica de encuesta, el instrumento de cuestionario, entrevista, fichas de observación. Los resultados evidenciaron que, mediante las actividades desarrolladas en la zona de estudio en el asentamiento humano 3 de octubre se observó una aceptación de 78% en polivalencia y un 86% de inclusión, permitiendo entender que, gran parte de la población se siente incluida socialmente dentro de su sector, considerando el parque como un espacio polivalente. Finalmente se concluye que, el espacio polivalente es considerado dentro del lugar un generador de interrelaciones, tanto físico, mental, y social, el cual incentiva de forma directa realizar actividades inclusivas dentro de un espacio útil a la cual llamamos arquitectura polivalente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).