Incorporación de hijos afines de familias ensambladas en el código civil para garantizar el interés superior del niño Carabayllo 2022

Descripción del Articulo

El actual estudio tiene por meta aportar la Incorporación de Hijos Afines de Familias Ensambladas en el Código Civil para garantizar el Interés Superior del Niño. Para el desarrollo de la tesis se utilizó el método de investigación cualitativo, el diseño no experimental – descriptivo. Para la aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Rondón, Iván Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familias
Niños
Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El actual estudio tiene por meta aportar la Incorporación de Hijos Afines de Familias Ensambladas en el Código Civil para garantizar el Interés Superior del Niño. Para el desarrollo de la tesis se utilizó el método de investigación cualitativo, el diseño no experimental – descriptivo. Para la aplicación y recolección de datos se utilizó la entrevista y el análisis de documentos. El tamaño de la población es de 9 especialistas como abogados, psicologos y docentes que conocen el tema de la familia y el derecho familiar a quienes se aplicará la entrevista como instrumentos para obtener nuestros resultados estadísticos, para comprobar los constructos jurídicos en estudio realizados mediante el análisis del Código Civil, el derecho comparado y las sentencias del tribunal constitucional como el expediente No. 09332-2006-PA / TC, del caso de Shols Pérez y el expediente No. 02478- 2008-PA / TC Cayturo Palma. La conclusión es incorporar al Código Civil al art 237 el inciso “a” sobre el parentesco por afinidad de los hijos afines para que se les reconozca sus derechos por el principio del interés superior del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).