Analisis en torno a la tipificación del delito del sexting a proposito de la incorporación del articulo 154º B al codigo penal peruano

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene la finalidad de determinar si es necesaria la modificación del artículo 154° B en el Código Penal Peruano para incorporar descripciones normativas más precisas de la conducta a criminalizar; de tipo de investigación Cualitativa, de diseño Fenomenología donde se podrá evidenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Azurza, Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Porno Venganza
Difusiòn de Materiales Intimo Sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis tiene la finalidad de determinar si es necesaria la modificación del artículo 154° B en el Código Penal Peruano para incorporar descripciones normativas más precisas de la conducta a criminalizar; de tipo de investigación Cualitativa, de diseño Fenomenología donde se podrá evidenciar un amplio desarrollo sobre el tema de la tipificación del delito sexting. Para lograr nuestros objetivos se entrevistó a nueve Fiscales del Ministerio Publico del Callao, tres Defensores Públicos del Ministerio de Justicia del Callao y tres Abogados Penalistas, los cuales brindaron información acerca del tema de investigación, de este modo brindaron su criterio de expertos basada en la práctica sobre el tema. Por otro lado, se encuesto a treinta y cinco personas entre 14 a 25 años, el cual aporto una indagación desde la perspectiva de la sociedad actual. Los resultados de las encuestas y entrevistas elaboradas se sujeta al análisis de las encuestas mediante el Reporte del SPSS ( Análisis estadísticos de la base de datos) y el análisis entrevistas mediante cuadro de elaboración propia de la autora , así como, con los resultados a lograr con las investigaciones (tesis y artículos); llegando a concluir que resulta necesaria la modificación del artículo 154° B en el Código Penal Peruano para incorporar descripciones normativas más precisas de la conducta a criminalizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).