Habilidades sociales del personal administrativo de una universidad nacional de Lima, 2015

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “Habilidades sociales del personal administrativo de una universidad nacional de Lima, 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel habilidades sociales del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2015. El estudio de investigación es de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Hurtado, Ricardo Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4980
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Asertividad
Interacciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “Habilidades sociales del personal administrativo de una universidad nacional de Lima, 2015”, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel habilidades sociales del personal administrativo de la Universidad Nacional de Ingeniería, 2015. El estudio de investigación es de tipo descriptivo, se realizó con el diseño descriptivo simple, el método utilizado fue descriptivo, la población de estudio estuvo conformada por 1,057empleados administrativos y una muestra de 105, para la recopilación de datos se utilizó el cuestionario de la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2000). Se encontró que en cuanto a la dimensión, niveles de autoexpresión en situaciones sociales, un38% de los trabajadores administrativos tienen un moderado nivel de autoexpresión en situaciones sociales, un 35% tienen un buen nivel y un 27% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de defensa de los propios derechos como consumidor, el 51% tiene un moderado nivel, mientras el 22% ostenta un buen nivel y finalmente un 27% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de expresión de enfado o disconformidad el 44% tiene un moderado nivel, mientras el 28% ostenta un buen nivel y finalmente un 29% necesita mejorar. En cuanto a los niveles de decir “No” y cortar interacciones el 48% tiene un moderado nivel, mientras el 22% necesita mejorar y finalmente un 30% tiene un buen nivel. En cuanto a los niveles de hacer peticiones el 48% tiene un moderado nivel, mientras el 17% necesita mejorar y finalmente un 35% tiene un buen nivel. En cuanto a los niveles de iniciar interacciones positivas el 49% tiene un moderado nivel, mientras el 24% ostenta un buen nivel y finalmente un 28% necesita mejorar. Los resultados totales evidenciaron que existe un buen el nivel de habilidades sociales con un 30 % del total, asimismo un 49 % ostentan un nivel moderado y finalmente un 22 % necesita mejorar en su nivel de habilidades sociales. Se concluyó que en general cerca de un 79 % de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Ingeniería tienen un nivel aceptable de habilidades sociales para su desempeño en variados contextos de trabajo en el 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).