Respuesta estructural y vulnerabilidad sísmica de monumentos históricos, Puno 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como el objetivo general, determinar el comportamiento estructural del monumento histórico Santiago Apóstol de Lampa, en relación con su vulnerabilidad sísmica, utilizando una metodología de investigación un enfoque mixto y un diseño no experimental. La población de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arestegui Miranda, Hector Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis funcional
Conservación de la naturaleza
Iglesia
Patrimonio cultural
Sismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como el objetivo general, determinar el comportamiento estructural del monumento histórico Santiago Apóstol de Lampa, en relación con su vulnerabilidad sísmica, utilizando una metodología de investigación un enfoque mixto y un diseño no experimental. La población de estudio incluyó 9 monumentos históricos, siendo la muestra seleccionada la iglesia Santiago Apóstol de Lampa. Los resultados indicaron sobre los desplazamientos laterales en la dirección X fueron de 0.00001816, muy por debajo del límite permitido, lo que asegura su estabilidad frente a sismos. Los esfuerzos estructurales se muestran en el ALTAR MAYOR que presenta los mayores valores, con momentos de 47.72 kg/m y esfuerzos cortantes de 9.43 kg/m, indicando mayores tensiones estructurales. La vulnerabilidad sísmica se clasifica como medianamente vulnerable, destacando la importancia de estudios detallados para medidas de conservación. Además, los periodos de vibración indicaron una respuesta equilibrada en los primeros modos, pero en los modos superiores se observó mayor rigidez, lo que sugiere la necesidad de evaluar el riesgo de resonancia. Se concluye indicando que el monumento histórico cumple con la normativa sísmica E0.30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).