Modelamiento geoespacial para evaluar la vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones, en la zona de Accomayo, Región Ayacucho, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivo principal el “desarrollo de un modelamiento geoespacial que permita evaluar los procesos de vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones en la zona de Accomayo”. Para ello se usó la metodología propuesta por INDECI y CENEPRED en la identifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arango Palomino, Yeniffer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundaciones
Control de inundaciones
Prevención de daños por inundación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivo principal el “desarrollo de un modelamiento geoespacial que permita evaluar los procesos de vulnerabilidad ambiental, ante la ocurrencia de inundaciones en la zona de Accomayo”. Para ello se usó la metodología propuesta por INDECI y CENEPRED en la identificación y evaluación de los riesgos y vulnerabilidades de la zona afectada. Se usó técnicas tales como encuestas, y mapas temáticos para la representación de las vulnerabilidades de las zonas. Se analizó las variables económicas, sociales y ambientales, incidiendo en el indicador ambiental, específicamente en las variables meteorológicas, hidrológicas, cobertura vegetal, tipo de suelo, entre otros. Los parámetros fueron representados en siete (07) mapas temáticos. El trabajo pudo identificar la probabilidad de ocurrencia de inundaciones, el grado de debilidad o exposición e identificar los lugares que pueden estar en peligro de inundación en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).