Límites de la libertad de prensa y el respeto al principio de presunción de inocencia en el Perú, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los límites jurídicos de la libertad de expresión y de comunicación en el país respetando derechos fundamentales como la presunción de inocencia. Cabe resaltar que la investigación tiene un enfoque cualitativo, el tipo de investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad de expresión en los medios de comunicación Presunción de inocencia Derechos fundamentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los límites jurídicos de la libertad de expresión y de comunicación en el país respetando derechos fundamentales como la presunción de inocencia. Cabe resaltar que la investigación tiene un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es descriptiva, el tipo de investigación es básico; Comprende tres niveles como el exploratorio, descriptivo y el explicativo. Respecto al diseño de investigación se empleó el diseño de teoría fundamentada. Contiene categorías, subcategorías y matriz de categorización. La técnica de análisis de datos que se empleó, fue la técnica de entrevistas que se aplicó a 10 profesionales en abogacía, entre ellos: dos fiscales adjuntos, tres abogados expertos en penal; y dos periodistas de un diario conocido en el país. Como resultado se determinó que la libertad de expresión en los medios de comunicación vulnera derechos fundamentales como es el principio de presunción de inocencia de un investigado, pues que la libertad de prensa no existe límites legales para fiscalizarlos, cuando emiten una información. Así vulnerando los derechos fundamentales, especialmente de un investigado, que lo califican de culpable sin aun no tener sentencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).