La gestión financiera y la liquidez en la Constructora e Inmobiliaria ENSAMAR S.R.L Piura, 2018 – 2021

Descripción del Articulo

El presente informe se centró en determinar la relación entre la gestión financiera y la liquidez en la Constructora e Inmobiliaria ENSAMAR S.R.L. Piura, en los años 2018 al 2021. La metodología adoptada fue aplicada con diseño no experimental, corte transversal-descriptivo y correlacional, respalda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Pacheco, Ariana Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Liquidez
Estados financieros
Sector construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe se centró en determinar la relación entre la gestión financiera y la liquidez en la Constructora e Inmobiliaria ENSAMAR S.R.L. Piura, en los años 2018 al 2021. La metodología adoptada fue aplicada con diseño no experimental, corte transversal-descriptivo y correlacional, respaldado por un enfoque cuantitativo. La población y muestra abarcó la totalidad de los estados financieros de la empresa en los periodos mencionados por ende no fue necesario muestreo. La técnica utilizada fue el análisis documental y su instrumento, la ficha de registro documental. Los resultados demostraron que no hubo una relación significativa entre la gestión financiera y la liquidez en la constructora dado que, aunque el coeficiente de relación fue de 0.818, la significancia superó el nivel aceptable por lo que se rechazó la hipótesis que proponían una relación entre las variables. En conclusión, se puede afirmar que, durante los períodos analizados en la constructora, existen otros factores no contemplados que desempeñan un papel más significativo en la relación entre la gestión financiera y la liquidez. Un ejemplo de ello es la complejidad inherente al sector de la construcción, destacando así la diversidad de desafíos financieros que enfrenta la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).