Potencial del agroturismo en el distrito de Huayllabamba, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar el Potencial Agroturístico del Distrito de Huayllabamba, Cusco 2022. La metodología que se empleó fue del tipo de investigación básica, la unidad de análisis fueron los pobladores del distrito con una muestra de estudio de quince personas aplicando los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Huasasquiche, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Turismo sostenible
Turismo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar el Potencial Agroturístico del Distrito de Huayllabamba, Cusco 2022. La metodología que se empleó fue del tipo de investigación básica, la unidad de análisis fueron los pobladores del distrito con una muestra de estudio de quince personas aplicando los instrumentos de: la guía de entrevista y la guía de observación. En función a los resultados, se identificó el gran potencial agroturístico con el que cuenta el Distrito de Huayllabamba entre los recursos turísticos más importantes tenemos los siguientes: Laguna Yanacocha, bosque de Queuñas, los sitios arqueológicos de Machucolca, Huaynacolca y el circuito de turístico conocido como la “Ruta del Maíz”. Entre los recursos históricos, se identificó restos incas como terrazas y canales además de hermosas haciendas de la época colonial y como recursos culturales, el Sara Raymi; una festividad en homenaje al maíz blanco considerado el más grande del mundo. Se identificó al maíz gigante, como el principal recurso natural y principal fuente de ingreso de la población dentro de sus atractivos agroturístico más importante sobresale “La Ruta del Maíz”, visitada cada año por turistas nacionales, extranjeros y considerada como un producto turístico, también se conoció otros productos provenientes del capulí o cerezo americano. Por otro lado, pudimos observar que la planta turística es adecuada. La infraestructura, aún cuenta con algunas carencias que no permiten desarrollar el agroturismo de una manera adecuada en el Distrito, pero si es necesario mejoras e implementación de una correcta señalización hacia sus atractivos turísticos y contar con una oficina de información turística. El Distrito de Huayllabamba, puede desarrollar un agroturismo sostenible en base a sus principales actividades de agricultura y ganadería, complementado con actividades que aprovechen la potencialidad de sus recursos naturales, históricos y culturales. Finalmente se pudo identificar que la población tiene un gran interés en ser parte de un proyecto agroturístico que permita valorar sus recursos turísticos ya existentes de la mano con la actividad agrícola y ganadera existente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).