Agresividad y resiliencia en adolescentes de instituciones educativas en Villa María del Triunfo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación se orientó a estudiar la relación entre la agresividad y resiliencia en adolescentes de instituciones educativas en VMT. La elaboración de la investigación fue básico, de diseño no experimental, transversal y efecto correlacional. La población fue compuesta por adolescentes de un ce...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89532 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agresividad Resiliencia Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación se orientó a estudiar la relación entre la agresividad y resiliencia en adolescentes de instituciones educativas en VMT. La elaboración de la investigación fue básico, de diseño no experimental, transversal y efecto correlacional. La población fue compuesta por adolescentes de un centro educativo de VMT, representada por 204 estudiantes seleccionados de forma no probabilístico, para ello hizo uso de instrumentos a base de cuestionarios como el cuestionario de agresividad Cuestionario de Agresividad (AQ) de A. Buss y M. Perry (1992), adaptado por Matalinares en Perú y La Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (1993), adaptada Novella para Perú. Los resultados obtenidos demostraron una correlación negativa y estadísticamente significativa (r= -0.182, p= 0.009), con respecto entre resiliencia y las dimensiones de la agresividad estas se relacionan de forma negativa y significativa (p˂0.05), con la agresividad física y la hostilidad (r= -0.215; r= -0.205), y presentándose niveles medios de agresividad 36.3% y niveles bajos de resiliencia 68.1% en los adolescentes escolarizados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).