Metacognición y comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de una institución educativa pública de Ferreñafe
Descripción del Articulo
La presente investigación parte de la identificación de las necesidades y limitaciones que tienen los estudiantes en el uso de estrategias metacognitivas para una adecuada comprensión de los textos que leen; el objetivo, determinar la relación de la metacognición y la comprensión lectora en los estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107963 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107963 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora - Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación parte de la identificación de las necesidades y limitaciones que tienen los estudiantes en el uso de estrategias metacognitivas para una adecuada comprensión de los textos que leen; el objetivo, determinar la relación de la metacognición y la comprensión lectora en los estudiantes de sexto grado de una institución educativa pública de Ferreñafe, la metodología de tipo básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal de alcance descriptivo y correlacional, la población de estudio fue 168 estudiantes de sexto grado, se eligió una muestra por conveniencia de 117 estudiantes, se aplicó una encuesta. Los resultados en la metacognición un 49,6% en proceso y 47% en logrado; en la comprensión lectora, un 79,5% en proceso, un 12%; se contrastaron las hipótesis mediante la Rho de Spearman, existe relación entre metacognición con 0.784, los conocimientos metacognitivos 0.692, evaluación de actividades cognitivas 0.689 y las experiencias metacognitivas 0.567 con la comprensión lectora, se aceptó todas las hipótesis planteadas dado que el p-valor fue menor al 0.05, todas las relaciones encontradas son directas y positivas. Se concluye que, existe un alto impacto de la metacognición en la mejora de la comprensión lectora, por ello, se proponen estrategias basadas en la metacognición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).