Gestión del potencial humano y desempeño profesional en la Red de Salud de San Miguel 2018

Descripción del Articulo

El objetivo general formulado para la realización del estudio fue determinar la relación entre la gestión del potencial humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud de San Miguel en el año 2018. El estudio se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos del método cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinta Solier, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26399
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión del potencial humano
Desempeño laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general formulado para la realización del estudio fue determinar la relación entre la gestión del potencial humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud de San Miguel en el año 2018. El estudio se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos del método cuantitativo y la comprobación de hipótesis demando el uso del diseño correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 60 trabajadores que laboran en la institución tomada como área de estudio y el instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario. Los resultados obtenidos afirman que, el 30,0% (18) de los encuestados considera de regular tanto la gestión del potencial humano como el desempeño profesional. Las conclusiones confirman que, con un nivel de significancia del 5% y un intervalo de confianza del 95%, existen suficientes argumentos estadísticos para afirmar que, existe relación directa fuerte entre la gestión del potencial humano y el desempeño laboral de los trabajadores de la Red de Salud de San Miguel en el año 2018. (Tau_b=0,681; p_valor=0,000) (Tabla 7)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).