Riesgo psicosocial y calidad de vida laboral en el personal asistencial de un establecimiento de salud de Virú 2023
Descripción del Articulo
Los Riesgos psicosociales y la Calidad de vida laboral actualmente son vistos como grandes desafíos a resolver debido a altas repercusiones en el desarrollo personal y laboral de la humanidad; y su gran influencia en la economía a nivel mundial y nacional. La investigación surgió con el objetivo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145631 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Psicosocial Calidad Vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Los Riesgos psicosociales y la Calidad de vida laboral actualmente son vistos como grandes desafíos a resolver debido a altas repercusiones en el desarrollo personal y laboral de la humanidad; y su gran influencia en la economía a nivel mundial y nacional. La investigación surgió con el objetivo de determinar la relación entre los Riesgos Psicosociales y la Calidad de Vida Laboral en el personal asistencial de un establecimiento de salud de Virú, 2023. Su metodología tuvo enfoque cuantitativo, aplicada y diseño no experimental, transversal y correlacional. Se consideró una muestra de 81 trabajadores, entre profesionales de salud y administrativo. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios como instrumento, el Cuestionario de Riesgo Psicosocial COPSOQISTAS21 el cuestionario Calidad de vida en el trabajo CVT- GOHISALO. Los datos recopilados se introdujeron en el análisis estadístico SPSS 29; cuyos resultados indicaron que el 93.8% de los encuestados poseen un nivel medio de riesgo psicosocial y para calidad de vida laboral, el 59.3% de los encuestados poseen un nivel medio. También se determinó una relación significativa y negativa de magnitud media entre las variables analizadas, con un coeficiente r=-0.347 y Sig. = 0.000. Se concluyó que, las variables analizadas poseen una relación inversa negativa y, por ende, afirmó que si el Riesgo Psicosocial es latente o alto entonces la Calidad de vida laboral se verá afectada negativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).