Propiedades psicométricas del cuestionario de personalidad en adolescentes de Instituciones educativas nacionales del distrito de Laredo
Descripción del Articulo
El presente estudio se basó en el objetivo de determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Personalidad CEP en alumnos de 14 a 20 años de edad en las Instituciones Educativas Estatales del distrito de Laredo, del Departamento La Libertad. Se debe tener en cuenta que el Cuestionario C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20701 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Propiedades psicométricas Rasgos de personalidad Paranoia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio se basó en el objetivo de determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Personalidad CEP en alumnos de 14 a 20 años de edad en las Instituciones Educativas Estatales del distrito de Laredo, del Departamento La Libertad. Se debe tener en cuenta que el Cuestionario CEP fue elaborado por Pinillos (2009) y para la presente investigación se tomó una muestra de 325 alumnos, quienes fueron seleccionados según muestreo probabilístico estratificado. En cuanto al análisis de los datos, en relación de la validez de Constructo, se usó la correlación Ítem – Sub-Test según Spearman, donde se obtuvo un nivel de discriminación moderadamente significativo y en algunos ítems, índices de discriminación deficientes (p<.01), lográndose un reactivos mayores a 0.20, indicando aceptables para la validez de la prueba. La obtención de la Confiabilidad se logró mediante el método de Consistencia Interna utilizando el coeficiente Alfa de Cronbach con el que se obtuvo un valor determinado por área, los cuales son: Control= .721, Extraversión .583 y Paranoidismo= 0.676, indicando un nivel de confiabilidad muy bueno. Finalmente se elaboraron las normas percentilares del cuestionario, hallándose significancia por edad y sexo; como punto adicional, se realizaron puntos de corte que establecen los siguientes niveles: para la escala Control, el nivel bajo, índices menores o iguales a 44, de 45 a 62, nivel medio y mayores de 63, nivel alto; para la escala Extraversión, se ubican en el nivel bajo aquellos índices menores a 66, de 67 a 82 nivel medio y mayores o iguales a 83, el nivel alto y para la escala Paranoidismo, índices menores de 70, nivel bajo, de 71 a 89, nivel medio y mayores de 90, alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).