Propiedades Psicométricas del Cuestionario de Personalidad Eficaz en estudiantes de secundaria del Distrito La Esperanza, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación pertenece al diseño psicométrico y de tipo tecnológico. Asimismo, buscó determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Personalidad Eficaz en estudiantes de secundaria del distrito La Esperanza de Dapelo, et. al. (2006). La muestra estuvo conformada por 484 es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Gamio, Gracia Velit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:propiedades psicométricas
personalidad eficaz
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pertenece al diseño psicométrico y de tipo tecnológico. Asimismo, buscó determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Personalidad Eficaz en estudiantes de secundaria del distrito La Esperanza de Dapelo, et. al. (2006). La muestra estuvo conformada por 484 estudiantes (hombres y mujeres) entre 16 y 18 años de nivel secundario del distrito de La Esperanza. Los resultados encontrados para la validez de contenido se utilizó el criterio de jueces observando una V de Aiken satisfactorio para los ítems. En el índice de homogeneidad, se hizo uso de la correlación ítem-test corregido encontrando un coeficiente de Pearson satisfactorio (>.20). Para la validez de constructo, se utilizó el análisis factorial confirmatorio observando índices ajuste absoluto (X2/gl=1.51; RMR= .049; GFI= .963), índices de ajuste comparativo (RF=.927; NF=.935) e índices de ajuste parsimónico (PGF=.782; PNF=.828) así como cargas factoriales mayores al .30. Para la confiabilidad por consistencia interna encontrando un índice de Omega de .761 para el total de la prueba como de .717 a .844 para sus factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).