Estrategias de integración sensorial en las destrezas motoras: beneficios para el logro de competencias en estudiantes de educación inicial
Descripción del Articulo
El desarrollo del estudio se ubica en la linea de investigación de innovaciones pedagógicas, que tuvo como finalidad estructurar un programa de capacitación para docentes de educación inicial respecto al desarrollo de estrategias de integración sensorial. Metodológicamente fue una investigación de n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71090 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo psicomotor Estudiantes de enseñanza preescolar Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo del estudio se ubica en la linea de investigación de innovaciones pedagógicas, que tuvo como finalidad estructurar un programa de capacitación para docentes de educación inicial respecto al desarrollo de estrategias de integración sensorial. Metodológicamente fue una investigación de nivel básico, sostenido en el paradigma naturalista, con enfoque cualitativo y diseño hermenéutico interpretativo; utilizando instrumentos que fueron validados y por medio de la técnica de la entrevista se utilizó la guía de preguntas orientadoras para docentes y la guía de preguntas orientadoras para expertos; con la técnica del análisis documental se utilizó la ficha sincrética, con la técnica de la observación se uso ficha de registro audiovisual y ficha de registro de observación los cuales permitierón realizar la fase de estructuración de la información. Llegando a concluir que la integración sensorial es importante en el desarrollo académico de niños de educacion inicial. Asimismo, se percibierón limitaciones por parte de las docentes para identificar disfunciones a nivel sensorio motor, considerando que dentro de las estrategias está el conocimiento de las docentes sobre la teoría de integración sensorial, para favorecer al logro de competencias en los estudiantes y ello se logra por medio del programa de capacitación propuesto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).