Diagnóstico de la Fidelización de los clientes en el Distribuidor Autorizado de Claro Soldecom E.I.R.L, Piura - 2022
Descripción del Articulo
El objetivo propuesto para este estudio, consistió en diagnosticar la fidelización de clientes en el distribuidor Soldecom Integral en la ciudad de Piura. Metodológicamente se basó en una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Para reun...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fidelización de clientes Personalización Satisfacción Fidelidad Diferenciación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El objetivo propuesto para este estudio, consistió en diagnosticar la fidelización de clientes en el distribuidor Soldecom Integral en la ciudad de Piura. Metodológicamente se basó en una investigación aplicada con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo descriptivo. Para reunir información de manera precisa se utilizó como técnica, a la encuesta y como instrumento al cuestionario; el mismo que cuenta con propiedades métricas sustentadas bajo el alpha de cronbach con un valor de 0,974. La población estuvo conformada por 800 clientes y la muestra de la investigación estuvo constituida por 260 clientes de la ciudad de Piura. Se tiene una composición de relaciones entre las dimensiones de la variable fidelización del cliente que fortalece a la variable. Las dimensiones fidelidad, satisfacción, habitualidad, personalización y diferenciación tiene relación entre ellas para propiciar la fidelización de clientes. Los resultados finalizaron que las cinco dimensiones se encuentran de la siguiente manera: fidelidad 66.2%, satisfacción 61.5%, habitualidad con un 66.2%, personalización 61.2% y en diferenciación 63.1% y finalmente, en nuestro porcentaje global obtuvimos un 71.9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).