Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico de Allium sativum sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 comparado con Oxacilina

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Allium sativum sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29523 comparado con Oxacilina. Se realizó un estudio experimental, en donde se utiliz 10 placas Petri cuyo contenido estuvo con cepas de Staphylococcus a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Benites, Kevin André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33377
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:agente antibacteriano
etanol
Allium sativum
Staphylococcus aureus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es evaluar el efecto antibacteriano del extracto etanólico de Allium sativum sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29523 comparado con Oxacilina. Se realizó un estudio experimental, en donde se utiliz 10 placas Petri cuyo contenido estuvo con cepas de Staphylococcus aureus, extracto etanólico al 100% y oxacilina; se realizarón 20 observaciones. Dicho extracto se obtuvo de los bulbos de esta planta. La actividad antibacteriana se determinó por el método Kirby Bauer, para conocer el grado de sensibilidad según el diámetro del halo de inhibición. El promedio de halos de inhibición con el ajo fue de 23.9 mm, significativamente inferior al 26.2 mm con oxacilina (p<0.001). La prueba Tukey mostró como mejor tratamiento a la oxacilina (p<0.001). En conclusión, el extracto etanólico de Allium sativum posee efecto antibacteriano sobre cepas de Staphylococcus aureus ATCC 29523
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).