EFECTO in vitro DEL EXTRACTO CRUDO LIOFILIZADO DE Allium sativum “ajo” AL 0.5, 1, 5, 10, 25% DE CONCENTRACIÓN SOBRE Staphylococcus aureus

Descripción del Articulo

El presente trabajo evaluó la sensibilidad de Staphylococcus aureus frente a la acción antibacterial del extracto crudo liofilizado de Allium sativum ¨ajo¨ al 0.5, 1, 5, 10, 25% de concentración. Los bubos de “ajo” fueron recolectados de San Ignacio de la Oyola-Distrito de Sinsicap – Otuzco-Perú est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca León, Gina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/11996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/11996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Staphylococcus aureus
Allium sativum ¨ajo¨
Descripción
Sumario:El presente trabajo evaluó la sensibilidad de Staphylococcus aureus frente a la acción antibacterial del extracto crudo liofilizado de Allium sativum ¨ajo¨ al 0.5, 1, 5, 10, 25% de concentración. Los bubos de “ajo” fueron recolectados de San Ignacio de la Oyola-Distrito de Sinsicap – Otuzco-Perú estos fueron triturados por un extractor eléctrico para luego ser liofilizados, se realizó la identificación de metabolitos secundario haciendo uso de reactivos de coloración y precipitación para la evaluación de la sensibilidad se utilizó el método Kirby Bauer, en Agar Mueller-Hinton, utilizando discos de papel filtro embebido por cada concentración del extracto, independientemente se realizó un control positivo utilizando discos de Cefalexina 30μg, estas fueron incubadas a 37°C durante 24 h. Los resultados obtenidos muestran que se observa diferencia significativa entre la acción de la Cefalexina 30μg. y las concentraciones de 10 y 25 % del extracto crudo liofilizado de Allium sativum, respecto a la identificación de metabolitos se identificó flavonoides, alcaloide, taninos, aminoácidos y compuestos sulfurados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).