El proceso de tutoría y la retroalimentación en estudiantes de Medicina en una universidad privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo, busca contribuir a la mejora de la educación y el apoyo académico (ODS 4); promover la salud y el bienestar (ODS 3); además, fomentar habilidades blandas y competencias transversales, apoyando el ODS 8; así mismo el objetivo general fue establecer la relación entre el proceso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151103 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tutoría Retroalimentación Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo, busca contribuir a la mejora de la educación y el apoyo académico (ODS 4); promover la salud y el bienestar (ODS 3); además, fomentar habilidades blandas y competencias transversales, apoyando el ODS 8; así mismo el objetivo general fue establecer la relación entre el proceso de tutoría y la retroalimentación en estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima, 2024. El tipo de investigación fue aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental y nivel correlacional. La población estuvo conformada por 100 estudiantes de medicina del cuarto año y la muestra de 80 colaboradores, la técnica de recopilación de datos fue la encuesta y su instrumento el cuestionario, los mismos que fueron validados por expertos, a su vez se estableció su confiabilidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach. Los resultados que se obtuvieron, mediante un análisis de correlación de Tau_b de Kendall, dieron un pvalor= 0,000<0,05 para ambas variables, y un coeficiente de correlación moderada de 0,666; lo cual concluye que existe una relación directa y significativa entre la tutoría y la retroalimentación en estudiantes de medicina de una universidad privada de lima, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).