“Análisis terminológico bilingüe (inglés-español) del manual de entrenamiento aeronáutico del modelo de avión King Air 200/B200/B200GT, 2015”

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa titulada “análisis terminológico bilingüe (inglés-español) del manual de entrenamiento aeronáutico del modelo de avión King Air 200/B200/B200GT, 2015” tiene como objetivo general analizar 62 términos aeronáuticos extraída del manual antes mencionado. Para llevar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Muñoz, Kelly Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3091
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis terminológico
Aeronáutica
Relación conceptual
Análisis lingüístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cualitativa titulada “análisis terminológico bilingüe (inglés-español) del manual de entrenamiento aeronáutico del modelo de avión King Air 200/B200/B200GT, 2015” tiene como objetivo general analizar 62 términos aeronáuticos extraída del manual antes mencionado. Para llevar a cabo el análisis de la presente investigación se empleó fichas terminológicas, las cuales incluyen los significados de los términos en inglés y español, las equivalencias en español, el uso empleado dentro del campo de la aeronáutica, la relación conceptual entre los términos y el análisis lingüístico de los términos extraídos del manual. Los resultados muestran que la mitad de los términos analizados se emplean en el idioma inglés. Asimismo, resultó que sobresalen los grupos nominales complejos de tres elementos y las palabras monosémicas, y en menor cantidad, préstamos y extranjerismos. Por otro lado, existe una mayor relación ontológica que lógica entre los términos analizados. En conclusión, la terminología en este tipo de textos es específica para la especialización. El uso correcto de los términos es importante y las relaciones directas (lógicas) o indirectas (ontológicas) ayudan a tener una mejor idea de lo que trata cada concepto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).