La educación híbrida en docentes de una institución educativa, UGEL 04, Lima-2024
Descripción del Articulo
El estudio centró su objetivo en establecer la relación entre la educación híbrida y las metodologías estratégicas de los docentes de instituciones educativas en la Educación Básica Regular peruana, el objetivo general fue determinar el nivel de aceptación de la educación híbrida entre los docentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación híbrida Calidad educativa Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio centró su objetivo en establecer la relación entre la educación híbrida y las metodologías estratégicas de los docentes de instituciones educativas en la Educación Básica Regular peruana, el objetivo general fue determinar el nivel de aceptación de la educación híbrida entre los docentes II.EE., UGEL 04, Lima-2024. La metodología siguió un diseño observacional, correlacional de tipo básico y descriptivo. En este estudio, se exploran y analizan las prácticas de aprendizaje híbrido diferentes a través de la lente del marco de análisis y diseño centrado en actividades. Es un estudio prospectivo aplicando una escala de aceptación de enseñanza híbrida a una muestra censal de 126 docentes de una institución educativa del distrito de Puente Piedra. También presenta resultados cuantitativos sobre el impacto de la educación híbrida como una estrategia metodológica para mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas. Se concluyó con un grado de aceptación hacia la educación híbrida entre los docentes con un resaltante nivel alto (76.98%), indicando una buena disposición y adaptación al modelo híbrido, es pertinente establecer marcos de derecho general que permitan acceder ampliamente a la sociedad digital en el ámbito educativo y que hoy está limitado por múltiples legislaciones, así como resistencias políticas o paradigmáticas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).