Rol docente en una educación híbrida de un CETPRO en tiempos de pandemia desde una óptica fenomenológica, Ica - 2023

Descripción del Articulo

La investigación se orientó a analizar los significados de las experiencias vividas por el docente respecto a su rol en la educación híbrida en un CETPRO de Ica en tiempos de pandemia. Es un estudio básico, diseño descriptivo y nivel fenomenológico-hermenéutico, se asumió el paradigma interpretativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaguila Mayanaza, Dante Vidal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121617
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rol docente
Educación híbrida
Hermenéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se orientó a analizar los significados de las experiencias vividas por el docente respecto a su rol en la educación híbrida en un CETPRO de Ica en tiempos de pandemia. Es un estudio básico, diseño descriptivo y nivel fenomenológico-hermenéutico, se asumió el paradigma interpretativo y enfoque cualitativo. Se trabajó con una muestra de cinco docentes representativos de los programas de estudios ofertados por la institución. El recojo y procesamiento de datos se hizo siguiendo el método propuesto por Van Manen: clarificación de preconceptos, recojo (anécdotas y entrevistas conversacionales), reflexión y escritura-reflexión de las experiencias vividas. Los resultados obtenidos a nivel individual, permitió la escritura de un texto fenomenológico grupal que condujo a las conclusiones: el docente asumió el rol pedagógico-instructivo; facilitador, acompañante, evaluador y soporte emocional; luego, las ventajas y beneficios del modelo híbrido fueron: mayor flexibilidad, cobertura, acceso y mejora de las competencias digitales; además, las desventajas o limitaciones encontradas fue el nulo o bajo nivel de competencia digital, estrés, agotamiento, frustración, afecciones en la salud, deficiencias en tecnología y conectividad; asimismo, las plataformas y aplicaciones más utilizadas fue el Classroom, WhatsApp y Meet; por último, la estrategia de aprendizaje híbrido que predominó fue el aula invertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).