Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019

Descripción del Articulo

Las especies forestales de eucalipto y pino en la actualidad son utilizadas en proyectos de forestación y reforestación, a su vez estas especies forestales contribuyen con el medio ambiente brindando servicios ambientales y por sus características de crecimiento se adecuan al clima de la región sier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alzamora Paucar, Jhoselyn Mariana, Tapia López, José Wander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46152
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Especies forestales
Dióxido de carbono - Aspectos ambientales
Conservación de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_ba91f0407d9e7455323f113e042e5a8f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46152
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
title Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
spellingShingle Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
Alzamora Paucar, Jhoselyn Mariana
Especies forestales
Dióxido de carbono - Aspectos ambientales
Conservación de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
title_full Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
title_fullStr Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
title_full_unstemmed Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
title_sort Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019
author Alzamora Paucar, Jhoselyn Mariana
author_facet Alzamora Paucar, Jhoselyn Mariana
Tapia López, José Wander
author_role author
author2 Tapia López, José Wander
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Monzón, José Alfredo
Huerta Chombo, German Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Alzamora Paucar, Jhoselyn Mariana
Tapia López, José Wander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Dióxido de carbono - Aspectos ambientales
Conservación de recursos naturales
topic Especies forestales
Dióxido de carbono - Aspectos ambientales
Conservación de recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Las especies forestales de eucalipto y pino en la actualidad son utilizadas en proyectos de forestación y reforestación, a su vez estas especies forestales contribuyen con el medio ambiente brindando servicios ambientales y por sus características de crecimiento se adecuan al clima de la región sierra en el Perú, actualmente el proyecto de reforestación en la microcuenca Sihuas alberga en promedio 3343.63 Ha forestadas con eucalipto y pino. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el potencial de la captura de carbono de las plantaciones de eucalipto (Eucaliptus glóbulus) y (Pinus radiata) como potenciales agentes de mitigación del cambio climático en Sihuas-Ancash; estudio que se realizó en el año 2019. La metodología utilizada requirió la utilización de un análisis semi- destructivo del material de estudio, con la finalidad de evaluar por hectárea y por especie de muestreo. Se determinó el número de árboles por muestra y la selección de la unidad de análisis por especie forestal, como paso crucial para la obtención de la ecuación alométrica. El estudio se realizó en tres fases: Trabajo en campo, trabajo en laboratorio y trabajo en gabinete; concluyendo que el potencial de captura de carbono para el eucalipto fue de 359.75 Tn/Ha y para el pino de 155.75 Tn/Ha, siendo entonces la primera quien la que presentó mayor potencial de captura de carbono en la microcuenca Sihuas en el año 2019. Finalmente se determinó que la variación de cobertura forestal aumentó en un 8.5% a 12.96% lo cual equivale a 1146.91 Ha en el área de la microcuenca.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T17:43:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T17:43:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/46152
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/46152
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/1/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/2/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/3/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/5/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/4/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/6/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 75cc5944d817d5de1d5465b3818cad28
5a28beac8d97007b98c8cde30a38ff0b
f9b7bc4a8a4dab54c6c6cbe0dcc55d5e
3effe576792ab9069dc0496e1dc9933d
2d68cd025dd35a267224c577b7018536
2d68cd025dd35a267224c577b7018536
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922229668741120
spelling Cruz Monzón, José AlfredoHuerta Chombo, German LuisAlzamora Paucar, Jhoselyn MarianaTapia López, José Wander2020-09-04T17:43:28Z2020-09-04T17:43:28Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/46152Las especies forestales de eucalipto y pino en la actualidad son utilizadas en proyectos de forestación y reforestación, a su vez estas especies forestales contribuyen con el medio ambiente brindando servicios ambientales y por sus características de crecimiento se adecuan al clima de la región sierra en el Perú, actualmente el proyecto de reforestación en la microcuenca Sihuas alberga en promedio 3343.63 Ha forestadas con eucalipto y pino. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el potencial de la captura de carbono de las plantaciones de eucalipto (Eucaliptus glóbulus) y (Pinus radiata) como potenciales agentes de mitigación del cambio climático en Sihuas-Ancash; estudio que se realizó en el año 2019. La metodología utilizada requirió la utilización de un análisis semi- destructivo del material de estudio, con la finalidad de evaluar por hectárea y por especie de muestreo. Se determinó el número de árboles por muestra y la selección de la unidad de análisis por especie forestal, como paso crucial para la obtención de la ecuación alométrica. El estudio se realizó en tres fases: Trabajo en campo, trabajo en laboratorio y trabajo en gabinete; concluyendo que el potencial de captura de carbono para el eucalipto fue de 359.75 Tn/Ha y para el pino de 155.75 Tn/Ha, siendo entonces la primera quien la que presentó mayor potencial de captura de carbono en la microcuenca Sihuas en el año 2019. Finalmente se determinó que la variación de cobertura forestal aumentó en un 8.5% a 12.96% lo cual equivale a 1146.91 Ha en el área de la microcuenca.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad de gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEspecies forestalesDióxido de carbono - Aspectos ambientalesConservación de recursos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Determinación del potencial de captura de carbono en plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulos) y pino (Pinus radiata) Sihuas-Ancash, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdfAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdfapplication/pdf4646246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/1/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf75cc5944d817d5de1d5465b3818cad28MD51Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdfAlzamora_PJM-Tapia_LJW.pdfapplication/pdf4641871https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/2/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf5a28beac8d97007b98c8cde30a38ff0bMD52TEXTAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.txtAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain19398https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/3/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.txtf9b7bc4a8a4dab54c6c6cbe0dcc55d5eMD53Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.txtAlzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.txtExtracted texttext/plain103630https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/5/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.txt3effe576792ab9069dc0496e1dc9933dMD55THUMBNAILAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.jpgAlzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/4/Alzamora_PJM-Tapia_LJW-SD.pdf.jpg2d68cd025dd35a267224c577b7018536MD54Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.jpgAlzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46152/6/Alzamora_PJM-Tapia_LJW.pdf.jpg2d68cd025dd35a267224c577b7018536MD5620.500.12692/46152oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/461522023-06-23 18:42:19.792Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.893792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).