Modelo alométrico y la estimación de captura de carbono de las especies Eucalyptus globulus y Pinus radiata, y su valoración económica, en la zona sur de Ayacucho - Perú, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar el modelo alométrico y el secuestro de carbono en los sistemas forestales mixtos de Eucalyptus globulus y Pinus radiata en la cual económicamente valorar la existencia de la prestación del servicio ambiental. Se siguió la metodología del Centro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Quispe, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2109
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas forestales mixtos
Inventario forestal
Método indirecto
Biomasa aérea
CO2 equivalente
FACO2 equivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar el modelo alométrico y el secuestro de carbono en los sistemas forestales mixtos de Eucalyptus globulus y Pinus radiata en la cual económicamente valorar la existencia de la prestación del servicio ambiental. Se siguió la metodología del Centro Internacional para la Investigación en Agroforesteria (ICRAF) bajo el título “Guía para la determinación de carbono en pequeñas propiedades rurales”. Por consiguiente, se hizo el inventario forestal, en la cual se basó en la codificación de los árboles mixtos por cada zona en números indoarábigos a partir de la unidad y anotando los datos de la altura y diámetro. Se georreferenció la ubicación de las zonas por cada árbol con la ayuda de un GPS. La determinación de la biomasa aérea se realizó mediante el método no destructivo, aplicando modelos alométricos planteados por los autores: (E7) Rugnitz, Chacón y Porro (2009), (E8) Gonzales (2011), (E12) Brown (1997), (E16) Chave et al. (2005), (E18) West, Brown & Enquist (1999a, b) y (E19) Martínez, Maass, Pérez & Sarukhán (1996). Se obtuvo los siguientes resultados: 0.46 tB/ha (7.96%), 0.23 tC/ha, 0.84 tCO2e/ha, 0.28 tCO2e/ha/año y US$ 8.27 tCO2e/ha/año correspondiente a la biomasa aérea, captura de carbono, CO2e, FACO2e y su valoración económica en la especie Eucalyptus globulus y 5.27 tB/ha (92.04%), 2.64 tC/ha, 9.68 tCO2e/ha, 3.23 tCO2e/ha/año y US$ 95.60 tCO2e/ha/año correspondiente a la biomasa aérea, captura de carbono, CO2e, FACO2e y su valoración económica en la especie Pinus radiata, sumados en ambas especies su FACO2e equivale a 3.50 tCO2e/ha/año valorizándose en un monto económico de US$ 103.87 tCO2e/ha/año, respectivamente. En síntesis, el modelo alométrico con buen ajuste que tuvo en la investigación, fue el modelo planteada por Gonzales (2011), con un coeficiente de determinación (R2 = 0.999).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).