Equipamiento cultural generador de la cohesión social en el distrito del Agustino, en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente Investigación tiene como fin generar Cohesión Social en el distrito de El Agustino, a ello, la importancia de un equipamiento Cultural como mecanismo de unificación social y un mejor confort en barrios con déficit de cohesión e identificación, que minimice la segregación y fortalezca las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39815 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo Equipamientos culturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente Investigación tiene como fin generar Cohesión Social en el distrito de El Agustino, a ello, la importancia de un equipamiento Cultural como mecanismo de unificación social y un mejor confort en barrios con déficit de cohesión e identificación, que minimice la segregación y fortalezca las relaciones entre los ciudadanos; la primera variable es quien va a determinar el grado de cohesión de la sociedad, a través de la confianza y el tejido social, siendo su origen la problemática del lugar, ya que no se cuenta con equipamiento culturales en el distrito. El Proyecto Arquitectónico logra articular y ser generador de centralidad en el distrito, siendo el Centro de Expresión Libre un foco cultural como punto de referencia para la memoria del lugar, la integración y fusión de las culturas a través del arte y la música. Se genera una arquitectura de alto impacto, con acciones estratégicas y planificación de una mejor calidad de vida, donde se desarrollen espacios con continuidad, que no den percepción de segregación, teniendo un recorrido fluido delimitado por volúmenes que responden a la zonificación del proyecto, donde se capture y exponga las ideas de los agustinos mediante el arte, por encima del tiempo y del espacio al tener acceso libre a la arquitectura, de tal manera que fortalezca la socialización entre los ciudadanos que logra un tejido social unificado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).